La organización de la industria está dirigida por el creador de Filecoin, Protocol Labs.
Protocol Labs, la compañía detrás del protocolo de intercambio de archivos descentralizado Filecoin, anunció una alianza que tiene como objetivo ayudar a más empresas a hacer la transición a Web3 desde Web2.
La organización de la industria tiene un trío de pesos pesados como socios fundadores: el gigante de hardware de computadoras Advanced Micro Devices (AMD), el fabricante de dispositivos de almacenamiento Seagate y la firma de consultoría y contabilidad Big 4 Ernst & Young (EY).
Filecoin esencialmente permite a los usuarios comprar o vender almacenamiento de computadora en una red que ofrece almacenamiento descentralizado de datos y archivos. El servicio está destinado a actuar como una alternativa a los proveedores de almacenamiento centralizado como Amazon Web Services.
La Alianza de Almacenamiento Descentralizado, lanzada en conjunto con la Fundación Filecoin sin fines de lucro, trabajará para establecer estándares de desarrollo que ayuden a las soluciones de almacenamiento descentralizado a satisfacer las necesidades de los clientes empresariales, lo que incluye facilitar la incorporación de los centros de datos a una red descentralizada. Se crearán grupos de trabajo para resolver otros problemas específicos que podrían retrasar la transición de Web2 a Web3.
“A medida que los mercados globales de datos y almacenamiento se aceleran, hay un retraso en la adopción de tecnologías de almacenamiento descentralizado”, dijo James Canterbury, socio y director de EY Blockchain, en el comunicado de prensa.
Los socios fundadores no son nuevos en el espacio criptográfico. Las unidades centrales y de procesamiento de gráficos de AMD (CPU y GPU) han sido utilizadas durante mucho tiempo por los criptomineros. Seagate experimentó un aumento de las ventas el año pasado debido a Chia, una cadena de bloques que utiliza el espacio de almacenamiento informático no utilizado de los mineros para validar la red. EY anunció una asociación con el protocolo Polygon en septiembre de 2021 para implementar sus propios productos en la cadena de bloques Ethereum. El primero de esos productos, un administrador de la cadena de suministro, se lanzó a principios de este año.
“Vemos el almacenamiento descentralizado como una oportunidad para diversificar y agregar resiliencia a nuestra infraestructura de datos”, continuó Canterbury. “Y vemos la alianza como una pieza crucial de esto, que permite la adopción del almacenamiento descentralizado y la cohesión en toda la industria en general”.